| 
Equipo 2 
Pregunta 2 
¿Qué tipo de emociones conoces? 
Introducción 
Con base a este
  proyecto podemos identificar cuales son sus sentimientos que los jóvenes
  experimentan por medio de entrevistas observamos las respuestas similares y
  así darnos cuenta de los sentimientos mas frecuentes que conocen las
  personas. | |
| 
NOMBRE DEL ENTREVISTADOR |  | 
| 
Rodríguez 
Taboada 
Ulises | 
·        
  1.- Alegría, tristeza, ira, enojo amor 
·        
  2.- Alegría y amor  
·        
  3.- Feliz, enojado, motivado, tristeza  | 
| 
Martínez 
Hernández 
Lucero | 
·        
  1.- Alegría, enojo, ira, motivación, tristeza,
  celos, ansiedad, miedo y amor 
·        
  2.- Alegría y felicidad 
·        
  3.- Alegría, enojo, tristeza, miedo | 
| 
Castorena 
Gutiérrez 
Héctor Daniel | 
·        
  1.- Alegres y sorprendentes 
·        
  2.- Tristeza, alegría, enojo 
·        
  3.- Alegría, enojo, tristeza, amor 
·        
  4.- Alegría, ira, nostalgia, feliz y amor | 
| 
Mendoza 
Montiel 
Javier Arath | 
·        
  1.- Cuando uno está feliz, triste, enojado,
  ansioso 
·        
  2.- Miedo, culpa, depresión, felicidad 
·        
  3.- Las que te hacen feliz, enojado, triste | 
| 
Ramírez 
Bernabé 
Patricia | 
·        
  1.- Tristeza, alegría, enojo 
·        
  2.- Tristeza, alegría, miedo, enojo | 
| 
Suarez 
Jiménez 
Alan Oswaldo | 
·        
  1.- Refiriendo a los sensores: Alegría, celos,
  ira, ansiedad, enojo, miedo, temor 
·        
  2.- Enojo, tristeza, feliz, alegre,
  entusiasmado 
·        
  3.- Enojo, celos, tristeza, ansiedad | 
| 
Espinoza 
Bautista 
Blanca Alejandra | 
·        
  1.- Alegría, tristeza, enojo, melancolía,
  celos 
·        
  2.- Alegría, amor, dolor, tristeza, celos,
  rencor 
·        
  3.- Enojo, celos, alegría, miedo | 
| 
Michel 
Hernández 
Yaretzi Zuleima | 
·        
  1.- Coraje, angustia, emoción, felicidad 
·        
  2.- Alegría, depresión, nervios 
·        
   | 
| 
Wong 
Trejo 
Mariana Alejandra | 
·        
  1.- Alegría, tristeza, amor 
·        
  2.- Alegría, miedo, angustia, exaltación 
·        
  3.- Enojo, alegría, tristeza | 
| 
Hinterholzer 
Rodríguez 
María Amparo | 
·        
  1.- Alegría, tristeza, melancolía, enojo 
·        
  2.- Alegría, tristeza, enojo 
·        
  3.- Alegría, tristeza, miedo, dolor | 
| 
Gelvi Jacqueline | 
·        
  1.- Alegría, molestia, tristeza, sorpresa 
·        
  2.- Felicidad, tristeza, enojo 
·        
  3.- Amor, celos, ira, enojo, alegría, miedo | 
| 
Lara 
Encarnación 
Saúl | 
·        
  1.- Alegres, sorprendentes 
·        
  2.- Amor, felicidad, tristeza, coraje 
·        
  3.- Excitación, ira, miedo, alegría | 
| 
Castro 
Mónico 
María Susana | 
·        
  1.- Amor, odio, tristeza, enfado 
·        
  2.- Felicidad, tristeza 
·        
  3.- Alegría, amor, motivación | 
| 
Analco 
León 
Juan José De Jesús | 
·        
  1.- 
  Alegría 
·        
  2.- Tristeza, alegría, enojo 
·        
  3.- Celos, tristeza, amor, alegría | 
| 
Ramos 
Peralta 
Luis Miguel | 
·        
  1.- Alegría, tristeza, decepción, entusiasmo 
·        
  2.- Ira, enojo, amor, tristeza, felicidad 
·        
  3.- 
  Alegría, enojo, tristeza  | 
| 
Abrajan 
Taquillo 
Omar Alejandro | 
·        
  1.- Sorpresas 
·        
  2.- Felicidad, asombro, ansiedad 
·        
  3.- Alegría, desesperación | 
| 
Gutiérrez 
Basilio 
Zaira Abigail | 
·        
  1.- Tristeza, alegría, enojo, melancolía 
·        
  2.- Amor, alegría  
·        
  3.- Alegría, tristeza | 
| 
Julián 
Salgado 
Sariah Sharim | 
·        
  1.- Enojo, melancolía, tristeza, amor 
·        
  2.- Alegría, tristeza, enojo 
·        
   | 
| 
Bello 
Ortega 
Mirsha | 
·        
  1.- Miedo, ira, tristeza, felicidad, enojo,
  coraje 
·        
  2.- Alegría, miedo, tristeza, enojo, soledad,
  preocupación 
·        
  3.- Alegría, tristeza y enojo | 
| 
Lezama 
Rodríguez 
Karen Goevanna | 
·        
  1.- Enojo, alegría, tristeza 
·        
  2.- Alegría, amor 
·        
  3.- Alegría, tristeza, amor, dolor y enojo | 
| 
Castro 
Santos 
Abril Galilea | 
·        
  1.- Felicidad, tristeza, ansiedad 
·        
  2.- Tristeza, felicidad, amor, enojo, alegría 
·        
  3.- Amor, tristeza simpatía, apatía, odio,
  felicidad | 
| 
Gonzales 
López 
Cesar Alejandro | 
·        
  1.- Alegría, gozo, enojo, tristeza 
·        
  2.- Alegría, tristeza, enojo, emoción, miedo,
  celos 
·        
  3.- Celos, amor, alegría, tristeza, miedo,
  enojo | 
| 
Ramírez 
Morales 
Diana Yarel | 
·        
  1.- Alegría, amor, enojo 
·        
  2.- Alegría, paz, amor, tristeza | 
| 
Guatemala 
Cesario 
Sergio De Jesús | 
·        
  1.- Felicidad, enojo, tristeza 
·        
  2.- Alegría, enojo, tristeza, miedo 
·        
  3.- Alegría, enojo, ira | 
| 
Rodríguez 
Vélez 
Rafael Eduardo | 
·        
  1.- Alegría, tristeza, enojo 
·        
  2.- Tristeza, alegría, enojo 
·        
  3.- Felicidad, ira, enojo | 
| 
Natividad 
Navarrete 
Jesús | 
·        
  1.- Felicidad, enojo, tristeza 
·        
  2.- Felicidad, tristeza 
·        
  3.- Amor, impotencia, miedo | 
| 
Elizalde 
Ramírez 
José Eduardo | 
·        
  1.-Enojo, alegría, tristeza 
·        
  2.- Enojo, felicidad, tristeza 
·        
  3.-Enojo, felicidad, alegría | 
| 
Carreón 
Adame 
Azareth  | 
·        
  1.- No realizo pregunta 
·        
  2.- No realizo pregunta 
·        
  3.- No realizo pregunta 
·        
  4.- No realizo pregunta | 
| 
Jiménez 
Deloya 
Pablo Julián | 
·        
  1.- Alegría, enojo y tristeza 
·        
  2.- Amor, tristeza, enojo y rencor 
·        
  3.- Alegría, enojo, ira, celos y amor | 
| 
Nieves 
De Jesús 
Kelly Lilian | 
·        
  1.- Alegría, enojo y miedo 
·        
  2.- Alegría, tristeza, enojo y miedo | 
| 
Ávila 
Pérez 
Leslie Guadalupe | 
·        
  1.- Alegría, amor, ansiedad, motivación y
  miedo 
·        
  2.- Alegría, tristeza, amor, celos, y miedo 
·        
  3.- Alegría, miedo, tristeza y amor | 
| 
Martínez 
Gómez 
Mónica  | 
·        
  1.- Amor, alegría, felicidad y tristeza 
·        
  2.- Felicidad, enojo, y amor 
·        
  3.- Alegría | 
| 
Damián 
Castro 
Armando  | 
·        
  1.- Tristeza, nervios, amor, y preocupación 
·        
  2.- Amor, desamor, alegría y adrenalina 
·        
  3.- Felicidad, tristeza, tensión, enojo y
  alegria | 
| 
Ramírez 
Añore 
Blanca Isabel  | 
·        
  1.- Alegría, enojo y tristeza | 
| 
Luisa 
De Jesús 
Arely Paulette | 
·        
  1.- Amor, Alegría 
·        
  2.- Felicidad, enojo 
·        
  3.- Alegría, tristeza, miedo, enojo | 
| 
Tenorio 
Barragán 
Ángel Alexis  | 
·        
  1.- Alegría, melancolía, tristeza, amor 
·        
  2.- Tristeza, enojo, ira 
·        
  3.- Miedo, alegría, tristeza | 
| 
Corona 
Cerecero 
Karla Guadalupe  | 
·        
  1.- Emociones fuertes y bajas 
·        
  2.- Felicidad, alegría, tristeza, melancolía,
  enojo 
·        
  3.- Alegría, enojo, fastidio, tristeza | 
| 
Figueroa 
Zúñiga 
Heidy América  | 
·        
  1.- Alegría, tristeza, enojo, amor, ira 
·        
  2.- Alegría, felicidad, enojo, coraje, amor 
·        
  3.- Tristeza, alegría, enojo | 
| 
Carbajal 
González 
Diana Laura  | 
·        
  1.- Alegría, amor tristeza 
·        
  2.- Tristeza, alegría, dolor, enojo 
·        
  3.- Felicidad, angustia, euforia | 
| 
Cuevas 
Valenzo 
Diana Kristal | 
·        
  1.- Felicidad, enojo, ira, odio, amor 
·        
  2.- Alegría, tristeza, enojo, miedo, amor 
·        
  3.- Alegría, tristeza, amor | 
| 
Cantú 
Mayo 
Monserrat | 
·        
  1.-Enojo, alegría, miedo, amor 
·        
  2.- Felicidad, decepción, enojo | 
Grafica ¿Qué tipo de
emociones conoces?

| 
ALEGRIA | 
81 | 
| 
TRISTEZA | 
76 | 
| 
ENOJO | 
69 | 
| 
AMOR | 
40 | 
| 
FELICIDAD | 
31 | 
| 
MIEDO | 
26 | 
| 
IRA | 
14 | 
| 
CELOS | 
11 | 
| 
ANSIEDAD | 
8 | 
| 
MOTIVADO | 
5 | 
| 
MELANCOLIA | 
4 | 
| 
DOLOR | 
4 | 
| 
CORAJE | 
4 | 
| 
DEPRESION | 
3 | 
| 
ODIO | 
3 | 
| 
DESEPCION | 
3 | 
| 
NERVIOS | 
2 | 
| 
ANGUSTIA | 
2 | 
| 
NOSTALGIA | 
2 | 
| 
RENCOR | 
2 | 
| 
TENSION | 
1 | 
| 
CULPA | 
1 | 
| 
DESAMOR | 
1 | 
Conclusión de la grafica
En esta grafica podemos ver los
sentimientos mas frecuentes y los que no, observamos también cual es el
sentimiento que predomina en la grafica como la alegría y cuales son lo que no
predominan como desamor.
Grafica ¿Qué tipo de emociones
conoces?

Conclusión de la
grafica
En esta grafica se dieron a
conocer cuantas emociones colocaron los entrevistados en sus respuestas y
podemos observar cuantas emociones conocen y la mayor que predomina es 3 ya que
son 39 personas que pusieron 3 respuestas de cuantas emociones conocen y las
que no predominaron son las que pusieron 7 y 9 emociones en las entrevistas ya
se solo 2 personas en total pusieron 7 y 9 emociones.
Conclusión
general
En nuestro equipo sobre las entrevistas que realizamos,
podemos darnos cuenta sobre las emociones que conocen nuestros entrevistados y
fuimos colocando a las personas que conocían las mismas emociones y así fuimos
realizando nuestras grafica de tal modo que pudimos observar que emociones
conoce mas las personas y cuales no tanto.
Entre las entrevistas pudimos encontrar que una compañera
no realizo correctamente su entrevista por que le faltaba la pregunta así que
tuvimos que descartarla.
Integrantes del
equipo
1.   Cuevas
Valenzo Diana Kristal
2.   Bello
Ortega Mirsha
3.   Castro
Santos Abril Galilea
4.   Corona
Cerecero Karla Guadalupe
5.   Gonzalez
Lopez Cesar Alejandro
6.   Jimenez
Deloya Pablo Julian
7.   Rodriguez
Velez Rafael  Eduardo
8.   Figueroa
Zuñiga  Heidy America
 
Esta es la pregunta que más me gusto porque nos muestra que la mayoría de los adolescentes conocen lo que es la Felicidad y la tristeza que es lo que generalmente solemos tener porque así somos .-. Muy buena información.
ResponderEliminarAmparo Hinterholzer 3°F
Hola! Me parece que falto un poco de organización en la manera de el como clasificaron su información recabada, ya que no es muy entendible, en cuanto a los porcentajes no los manejaron de esa manera sino solo respuestas recabas en numero y no en porcentajes como creo que seria lo mas adecuado diferenciando unas de otras y pues no aparecen las gráficas en su trabajo.
ResponderEliminarAlumno: Fredy Alejandro Chavez Orozco "3º E".
en lo personal es muy satisfactorio conocer que muchos de los adolecentes de muestra escuela conocen mas los sentimientos positivos que los negativos, tomando en cuenta los tiempor en los que vivimos, es algo lindo sanber que nosotros no nos desanimamos ni tomamos emociones negativas en nuestra vida y que si lo hacemos no lo hacemos en su mayoria.
ResponderEliminarSariah Sharym Julian Salgado 3°F
bueno coincido con mis compañeros en que aunque la grafica no se aprecia, la informacion muestra que los chicos de bachilleres somos en nuestra mayoria sencibles a sentimientos positivos, que a los negativos :D
ResponderEliminarAzareth Carreon Adame 3°F
en la mayoría de los casos la mayor parte de los jóvenes conoce y manifiesta mas los sentimientos positivos, y eso es una buena señal
ResponderEliminaralan oswaldo suarez jimenez 3°f
Aunque no se pueden apreciar las graficas puedo observar las conclusiones de cada una de ellas y puedo opinar que esta bien la información ya que nos señala cuales son las emociones que conocen los jóvenes pero si esta bien su trabajo.
ResponderEliminarALEXIS AUREOLES FERNANDEZ 3°E
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece bien la clasificación de la información y como dicen así nos podemos dar cuenta de cuales son las emociones que conocen mas las personas y cuales son las menos conocidas, así como cuales predominan y cuales no tanto, siento que las que mas predominaron son con las que las personas están mas familiarizados o son mas comunes.
ResponderEliminarRODRÍGUEZ VARGAS, PATRICIA ALEJANDRA. 3º "E"
En este texto yo entendí que un sentimiento es una emoción que predomina en nuestro ser como la alegría que tiene el mayor porcentaje y el desamores el que es el mínimo porcentaje nos nombraron las emociones mas comunes que tiene un adolescente.
ResponderEliminarGELVI JAQUELINE GORDILLO ADAME 3°F
Con base a esta publicación pude observar que las emociones mas populares en los adolescentes son alegría,tristeza,enojo etc. ya que en nuestra vida cotidiana es lo que mas experimentamos. por eso creo que la mayoría de nosotros coincidimos en las mismas respuestas.
ResponderEliminarBLANCA ALEJANDRA ESPINOZA BAUTISTA 3°F
Su información es buena, pero sus gráficas no se ven y eran importantes para poder hacer más entendible sus resultados. Me da gusto ver que en sus encuestas la mayoria de nuestros compañeros conocen la alegría, ya que en otras encuestas que vi, el mayor número de alumnos conocían la tristeza, la cual también se menciona en segundo lugar, lo que nos da a conocer que la alegría y la tristeza son emociones muy frecuentes en los jóvenes de nuestra edad. LILIANA ANGÉLICA SOTO BELLO 3°E
ResponderEliminarEs una información buena, creo que la mayoría conocen la alegría. Y eso es bueno, porque a nuestra edad es lógico tener cambios de humos, pero con estas encuestas creo que nos damos cuenta que todos se sienten mas alegres que tristes.
ResponderEliminarALUMNA: JERÓNIMO MENDOZA NATIVIDAD 3.E
Creo, que está es la publicación que más me gusto, ya que tiene un gran contenido explicable y entendible, que podemos observar de todos las publicaciones de la historia que hemos visto en este año, no tengo palabras para describir lo maravilloso que es, aparte que es la pregunta que más me gusto.
ResponderEliminarRafael Eduardo Rodríguez Vélez.
3°F
Me parece información y clasificación muy bien recolectada, sobre todo por que decidieron clasificarlo por genero y así demostrando quien entre hombres y mujeres tiene mas emociones positivas o negativas. Yo creo que las emociones que se conocen mas, son con las que uno esta mas familiarizado o las mas comunes. Aunque es algo difícil concluir con la información por que no se pueden ver las gráficas.
ResponderEliminarJOSE IGNACIO MARTINEZ RAMIREZ 3 K
Muy buena información, las emociones que mas frecuentemente se da en nosotros los jóvenes de nuestra edad es la felicidad y la tristeza , también cuales son las que menos conocemos que son la culpa, el rencor y desamor.
ResponderEliminarFIGUEROA ZUÑIGA HEIDY A.
3°F
Pues creo que es muy particular que todos los alumnos de entre 17 y 18 años conozcan la alegría, tristeza, el amor tel enojo ya que son con las que se relacionan muy seguido en su vida cotidiana.
ResponderEliminarCarbajal González Diana Laura
3°F
Esta publicación me enseño que las emociones que menos conocen los jóvenes de hoy en día es la tensión, desamor y culpa, yo creo que muchos si conocen estas emociones, pero creo que no son de las mas reconocidas como la alegría
ResponderEliminarMiguel Ángel Nájera Hernández
3°"E"
Aqui me parece interesante porque a pesar de ser la misma pregunta en el turno matutino, se da a conocer que la emoción que mas se conoce s la de la felicidad, algo raro porque en la tarde es la contraria.
ResponderEliminarVázquez Rodríguez Karla
3°"E"
Una vez maz me parece interesante la gran cantidad de personas que se inclinan por una emocion en especifica, y pues en efecto este trabajo solo es una probatida pues son infinidad de emociones y reacciones por que todas estas dependen del individuo.
ResponderEliminarOrlando Ramírez Chávez
3° E
una vez mas podemos observar que las emociones mas populares en estas y otras gráficas son la alegría, y la tristeza, estas dos emocines predomiraon.
ResponderEliminarLucero Ramirez Justo Alberto. 3:E
esta informacion esta muy completa y me parece muy bien elaborada, creo que nos deja bien en claro los sentimientos mas expresados
ResponderEliminarVazquez Miranda Adriana 3:E
la información recabada en esta gráfica coincide con las demás de la misma pregunta de otros grupos, y eso demuestra las emociones mas predominantes.
ResponderEliminarFlores Ramirez Miguel Antonio.
bueno pues en esta ocasion podemos saber o darnos cuenta las clasificacion de cada uno de nuestros compañero muchos no conocemos mas emociones solo las que se representan pero la que se repite mas es la alegria lo que es que las preguntas van fundadas
ResponderEliminarsandra gpe. benitez cardona grupo: k
bueno, esta pregunta de que emociones conoces, la mayoria de las personas entrevistadas, contestaron casi lo mismo, me di cuenta que no conocemos muchas emociones, solo las usuales, alegria tristeza enojo que son las que a la mayoria de la gente se le vino a la mente, debemos conocer mas acerca de las emociones ya que las presentamos en nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminarHENSY RUBI DIAZ SANCHEZ
3 E
EliminarComo comente en el trabajo anterior tenemos y conocemos diferentes emociones, y aquí estan las que mas frecuentamos.
ResponderEliminarArmando Damián Castro 3°F
Es publicación del F, solo E y K termino 3er. parcial
ResponderEliminar